Foto del primer recital del dúo

El Dúo Enarmonía es un dúo folclórico integrado por Haydeé Chaparro (voz) y Guido Tonina (guitarra, voz y arreglos), creado en 1984 en la ciudad de Paraná (Entre Ríos – Argentina), desarrollando desde entonces una intensa actividad. Durante 6 años residieron en Buenos Aires, donde grabaron su primer trabajo para el sello “Melopea”, denominado “Para no callar”. Algunos lugares en donde se han presentado: Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural General San Martín, Complejo “La Plaza”, Auditorium de San Isidro, Auditorio de la Universidad de Belgrano, Sala del Instituto, Auditorio de Radio Nacional, Centro Municipal de Exposiciones, Radio Nacional, Radio Municipal, Teatro ND Ateneo, Centro Cultural Raíces, Teatro La Mascara, etc. También se han presentado en el interior del país: Teatro Municipal “3 de Febrero”, Centro Cultural Juan L. Ortiz, Centro Cultural Provincial de Santa Fe, Teatro Real de Córdoba, Festival Nacional de Folklore de Cosquín y por muchos otros escenarios de diversas ciudades y en medios de todo el país, así como también en Uruguay y Chile. En este último presentaron, en varias giras, un espectáculo basado en las poesías de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou, todas musicalizadas por Guido Tonina (trabajo que en el año 2016 fue declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos), actuando, entre otros lugares, en la Universidad Blas Cañas, Casa Colorada, Centro Cultural Monte Carmelo Universidad de Valparaiso, Valparaiso Eterno, Palacio de la Quinta Vergara, Hotel San Martín, Feria Educa, Feria del Libro, (Viña del Mar) Televisión de la Universidad Católica, TV La Serena, actuaciones en La Serena, Vicuña y Tongoy, con una gran aceptación por parte del público. También es destacable la creación de la obra músico-teatral “Cantata Federación”, cuyo autor es Guido Tonina; estrenada en 1993, interpretada además por un grupo de músicos y actores, en la que se narra la historia del pueblo de Federación, aquel que quedara sepultado por las aguas del río Uruguay, luego de la represa de Salto Grande. Dicha cantata fue grabada en video y declarada de interés Municipal por el Concejo Deliberante de Federación, de interés municipal y educativo por la Municipalidad de Colón (Entre Ríos) y de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados y de Senadores de la Provincia de Entre Ríos.

Foto del recital por el trigésimo aniversario