
Para no callar
Más información
Corazón de río
Más información
El baile
Más información
Un decir...
Más información
De poesías, ...canciones
Más información
Dos Trazos
Más informaciónPrimer disco del Dúo grabado bajo el sello “Melopea”
"Así se enlazan los destinos… en una trama que teje para no callar, es decir, para dar la flor del canto"
Long Play lanzado en 1990. Las canciones que contiene son:
Callar, a veces, es preciso para escuchar al silencio y madurar la vida. Asítambién es preciso, a veces, compartir con los demás, lo mejor de cada uno, para que crezca el amor, la amistad, la entrega profunda… Abrazando estos y otros sentimientos y sueños, iniciamos la marcha en 1984, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Desde entonces, se sucedieron recitales, actuaciones, en diversos escenarios, radio, tv, etc, tanto en nuestra provincia como en otras, hasta que en el año 1986 anclamos en Buenos Aires donde seguimos mostrando lo nuestro, que no es otra cosa que la de tratar de reflejar los distintos ritmos, autores y poetas, que forman parte del patrimonio regional. Somos dos en un mismo camino… Somos dos en un mismo objetivo: dar. Somos como la ENARMONÍA en la música: dos notas con distinto nombre y un mismo sonido.
Si las canciones son fragmento de un canto mayor que nos enriquece porque va en sentido de la hermandad, Guido y Haydée, el Dúo ENARMONÍA, se suman a ese canto con el bagaje de sus esperanzas de servicios, crecer en él, y repartirlo. Han nacido en una tierra entre ríos arroyos, y sus voces no cantan la estridencia panfletaria ni el paisajismo superficial, resonando en cambio con los sentimientos profundos de la gente. Asíse enlazan los destinos “Nene patudo” con el de la “Gringa chaqueña”, y con otros, en una trama que teje para no callar, es decir, para dar la flor del canto con el mismo gesto del Juan Panadero, de Manuel Castilla, quien: “…daba esa flor del trigo como quien entrega el alma.”

Segundo disco del Dúo
“Corazón de río, late fuerte…
Que tus aguas no se enturbien,
que a tu canto no lo empañe la oscura bruma de intereses y codicias”
Disco compacto lanzado en 2002. Las canciones que contiene son:
01 – Ky chororó (Sobrepaso)
Aníbal Sampayo
02 – Embrujado corazón (Chamamé)
Guido Tonina
03 – El cielo del albañil (Chamamé)
Teresa Parodi – Antonio Tarragó Ros
04 – Hay un pueblo (Canción)
Guido Tonina
05 – La cañera (Chamarra)
Recopilación Aníbal Sampayo
06 – Pasaron 20 años (Chamamé)
Carmen Peñalver – Guido Tonina
07 – El cosechero (Rasguido doble)
Ramón Ayala
08 – Paisaje vivo (Rasguido doble)
Guido Tonina
09 – Viejo Paraná (Chamamé)
Edgar Romero Maciel – Albérico Mansilla
10 – Soñando en blanco y negro (Gato)
Guido Tonina
11 – El alazán (Canción)
Pablo del Cerro – Atahualpa Yupanqui
12 – Río Uruguay (Chamamé)
Guido Tonina
13 – De Santa Fe al Norte (Chamamé)
Rafael Ielpi – Carlos Pino
14 – Tu alma y la mía (Huella)
Guido Tonina
15 – Destino costero (Chamamé)
Oscar Ramón Martínez – Guido Tonina
16 – Peoncito de estancia (Chamamé)
Linares Cardozo
Conoce la barranca los secretos que esconde el río entre las islas…
Secreto que se abre generoso al pescador sufrido.
conocedor de correntadas templadas en espineles de pan,
trabajo, esperanza,
cada día…
Correr libres, sin atajos, limpios y puros, derramando vida.
Ese es su destino.
¡Si ya basta con la historia de un pueblo entre sus aguas, sumergida…!
Agua dulce que acunó nuestros sueños, cantarinas marejadas,
fuente de vida…
Corazón de río, late fuerte…
Que tus aguas no se enturbien,
que a tu canto no lo empañe la oscura bruma de intereses y codicias.
Que nuestra música sea una voz,
simple voz,
que entregue remansos de frescura empapados de paisajes vivos,
de esa gente que no sabe, como el río…
más que dar…

Tercer disco del Dúo

Danzar hasta que aclare, vivir la fiesta, una fiesta bien nuestra con la música que construimos desde un lejano tiempo”
Disco compacto lanzado en 2004. Las canciones que contiene son:
Enciende el baile la noche,
envuelve de magia los cuerpos;
que aún toscos,
se llenan de gracia infinita,
Garbo, donaire, estampa, presencia…
Al beber su embrujo lo sienten vibrar en lo más hondo del pecho.
La belleza estalla en el paso a tiempo,
en la dulzura del gesto, en la intención del zarandeo,
en el repique justo, en la frescura del movimiento.
Danzar hasta que aclare, vivir la fiesta, una fiesta bien nuestra con la música que construimos desde un lejano tiempo.
Encontrar la identidad en el rezongo del acordeón, en la palabra de la copla, en el murmullo
del bombo, serenateras guitarras, piano y salón, pesuñas, sikuris carnavaleros,
chacareras, gatos, zambas, chamamé, sapukay, y… ¡adentro!
Que brille la danza… bailemos.

Cuarto disco del Dúo
"Un decir… en el canto resistiendo como el mimbre que parece endeble pero no es fácil de quebrar y mucho menos cuando se junta con otros mimbres…”
Disco compacto lanzado en 2011. Las canciones que contiene son:
01 – Indoamericano
Guido Tonina
02 – El árbol solo
Albérico Mansilla – Eduardo Falú
03 – En el camino
Rafael Amor
04 – Patrón
Aníbal Sampayo
05 – Pan del agua
Ramón Ayala
06 – Mucho bicho
Guido Tonina
07 – Guitarra dímelo tú
Atahualpa Yupanqui – Pablo del Cerro
08 – Fuentealba, Fuenteovejuna
Rafael Amor – Guido Tonina
09 – Hermano mayor
Oscar Ramón Martínez – Guido Tonina
10 – La villerita
Horacio Guarany
11 – Canción para un niño en la calle
Armando Tejada Gómez – Ángel Ritro
12 – A Don José
Rubén Lena
13 – No es lo mismo
Rafael Amor
14 – Profesión tambero
Dina Chesini – Guido Tonina
15 – Palabras para Julia
José Goytisolo – Paco Ibáñez
“Un decir…”
Por la savia caliente del olvido, camina porfiado el hombre de la calle…
Extiende sus brazos y lucha, buscando encontrar alivio a sus deseos de libertad sin dueños…
La voz del cantor debe comprometerse a decir lo que ellos dicen, a enarbolar las notas más justas y sonoras, azul de perfectas en un decir maduro, para que escuche el viento y las lleve a los rincones más tozudos de la sordera…
…y allí, ya cierto, estruje el corazón y estalle como una hoguera con los mejores leños, amaneciendo a un día justo, soberano, libre, tremendamente libre, igualitario, sin dobleces ni mentiras, donde ilumine el cielo, la voz de los que callan siempre.
Un decir…
…con el aliento padre de la tierra, las voces vivas de la nacencia, el perfume del terruño.
Un decir… como el agua fundadora, memorial de lo verde preñado de paisajes. Profundo, como los páramos donde galopan viento y polvareda. Como las cumbres empitonadas en la inmensidad, pupilas de hielo, párpados de cóndores. Con la tibia leche mansa y materna que nos cantó en la cuna austral, la cruz del sur.
Un decir… para reconocernos en los ojos claros de la esperanza, resucitante en la lucha, invencible más allá de la carne. En el ser que insiste en ser, en el hijo del hijo y el padre del padre que dice alto y claro: -donde piso me pertenece y pertenezco-. Un decir… para estar presente ante la sordera aparente… existimos, estamos latiendo y nuestra sangre, largamente derramada, vendida, mártir, exige un lugar en la memoria, que amasamos con ella el grito insurgente, el canto, la palabra.
Un decir… para contar la tragedia y el amor, misturada urgencia en estos días de desamparo y soledades, con el hálito tibio de la ternura, subversiva ternura, que resquebraje los cimientos de esta Babel de plomo e indiferencia.
Un decir… llamarada que incendie los témpanos que crecen alrededor de lo humano en los que se retuercen y hacen morisquetas los duendes vacíos de la frivolidad para sentir también el fuego interno del espíritu uniéndose al incendio de lo auténtico.
Un decir… para que se sepa clarito de dónde somos y más clarito aún de dónde queremos ser. La patria se siente más cuando es avasallada.
Un decir… en el canto resistiendo como el mimbre que parece endeble pero no es fácil de quebrar y mucho menos cuando se junta con otros mimbres…
Un decir…

Quinto disco del Dúo
“Encontrar la palabra,
ésa,
la más justa, la más precisa,
la más urgente,
la que dé rima y ritmo,
la que desangre los ojos,
iluminándolos de lágrimas,
repiqueteando latidos de asombro,
emocionando”
Disco compacto reeditado y lanzado en 2016. Las canciones que contiene son:
Gabriela Mistral
01 – País de la ausencia
Gabriela Mistral - Guido Tonina
02 – La memoria divina
Gabriela Mistral - Guido Tonina
03 – Miedo
Gabriela Mistral - Guido Tonina
04 – Meciendo
Gabriela Mistral - Guido Tonina
05 – Dos ángeles
Gabriela Mistral - Guido Tonina
06 – Apegado a mí
Gabriela Mistral - Guido Tonina
Juana de Ibarbourou
07 – La invitación
Juana de Ibarbourou - Guido Tonina
08 – Calma
Juana de Ibarbourou - Guido Tonina
09 – La laguna
Juana de Ibarbourou - Guido Tonina
10 – Estío
Juana de Ibarbourou - Guido Tonina
11 – La hora
Juana de Ibarbourou - Guido Tonina
12 – Enredadera
Juana de Ibarbourou - Guido Tonina
Alfonsina Storni
13 – Veinte siglos
Alfonsina Storni - Guido Tonina
14 – La ronda de las muchachas
Alfonsina Storni - Guido Tonina
15 – Siesta
Alfonsina Storni - Guido Tonina
16 – Languidez
Alfonsina Storni - Guido Tonina
17 – Frase
Alfonsina Storni - Guido Tonina
18 – Monotonía
Alfonsina Storni - Guido Tonina
Encontrar la palabra,
ésa,
la más justa, la más precisa,
la más urgente,
la que dé rima y ritmo,
la que desangre los ojos,
iluminándolos de lágrimas,
repiqueteando latidos de asombro,
emocionando.
Es la poesía…
Conjurar música y poema,
Letra y sonido,
y hacer de ello una melodía que
inunde el aire, que hunda su canto
en lo más profundo
del sentimiento
y descubra que nacieron juntas,
que son un solo ser.
Es la canción…
Nuestra América Latina,
nos da, nos ofrece, nos demanda,
nos llena de sus variados sones;
los que siempre estuvieron
colmados de poesía,
o por un decir pletórico de metáforas
hoy más que nunca olvidadas,
menospreciadas.
Por eso esta forma, este canto,
por eso esta premisa que nos obliga a
recuperar de aquellos que abrieron camino,
esa voz, ese decir, ese sentido.
Nos sentimos plenos de gozo,
iluminados de sueños.
Al volver a cantar
“De poesías, …canciones”
Chile, Argentina y Uruguay hermanadas por los poemas, América Latina unida por la música. Una obra única que reúne tres de las poetisas más importantes del continente, ritmos de las raíces de nuestra tierra y música que nos identifica (como son la guajira, la guarania, el huaino, la bossa nova, el tango, etcétera). El Dúo Enarmonía presenta un trabajo extenso y complejo en un disco que integra todo lo anterior con los arreglos de cuerda (contrabajo, violoncello, viola y violín), de viento (flauta traversa, trompeta y trombón), de guitarras y de voces.
Esta obra está compuesta por seis poemas de Juana de Ibarbourou, seis de Alfonsina Storni y siete de Gabriela Mistral musicalizados por Guido Tonina. El proyecto comenzó hace muchos años y fue presentada en muchas ciudades argentinas (incluyendo Cosquín cuando el dúo fue invitado especial en el 50º aniversario del Festival Nacional de Folklore de esa ciudad) y en Chile (invitados por la Fundación Gabriela Mistral en el marco del 50º aniversario de la obtención del premio Nobel de Literatura de la poetisa), pero recién en abril de 2016 pudo finalizarse la grabación del disco gracias al apoyo de la Fundación SGAE de España.
El día 29 de marzo de 2016 fue declarada de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos.
Músicos
Haydée Chaparro
Voz
Cecilia Tonina
Guitarra en tracks 05 y 12
Andrés Mayer
Viola en tracks 02, 04, 08, 09, 16 y 18.
Horacio Rocha
Violoncello en tracks 02, 04, 08, 09, 16 y 18.
Fernando Silva
Violoncello en tracks 07 y 10.
Cristian Bibel
Contrabajo en tracks 02, 04, 08, 09, 16 y 18.
Alberto Sire
Flauta traversa en tracks 15 y 19
Guido Tonina
Guitarra - Voz - Arreglos
Luciano Pasquetto
Violín en tracks 02, 04, 08, 09, 16 y 18
Pablo Suárez
Percusión en tracks 01, 03, 12 y 17.
Flauta traversa en tracks 01, 03 y 13.
Alfredo Ibarrola
Piano en tracks 01, 03, 11, 13 y 17.
Germán González
Percusión en tracks 12, 13, 14, 17 y 19.
Andrés Maín
Percusión en track 14.

Sexto disco del Dúo
"Caminar, sentir, escuchar, soñar, abrazar, compartir, viendo el horizonte desde dos ángulos, como la enarmonía, confluyendo en un mismo punto, para dar lo más sentido, para sonar dando un mismo sonido. Comprometidos en dejar retazos de canciones en el viento para que vuelen hasta encontrar quien los recoja y los haga suyos. Así andamos, así seguiremos, así grabamos este disco. Dos voces, dos vidas, dos trazos, unidos en un mismo vuelo… ”
Disco compacto lanzado en 2019. Las canciones que contiene son:
01 – Camino errado (Huella)
Guido Tonina
02 – Tiempo lila (Vals)
Guido Tonina – Oscar Ramón Martínez
03 – La hermanita perdida (Canción)
Ariel Ramírez – Atahualpa Yupanqui
04 – Dos trazos (Huayno canción)
Guido Tonina – Cecilia Tonina
05 – El pescador (Canción)
Aníbal Sampayo
06 – Su sin regreso (Huella)
Guido Tonina – Rafael Amor
07 – El humito del silencio (Chamarrita)
Guido Tonina
08 – Aquella aurora (Chamamé)*
Haydée Chaparro
*Canción ganadora del 37º Encuentro Entrerriano de Folklore - Villaguay - 2013
**Homenaje a Miguel “Zurdo” Martínez
09 – Voy empujando el tiempo (Chamamé)
Guido Tonina
10 – Coplas del Antoñico (Canción)
Walter Heinze – Raúl Rossi
11 – Es sapukay (Rasguido doble)
Guido Tonina
12 – Sauce (Canción)
Rafael Amor
13 – Se volvió río (Chamamé)**
Guido Tonina – Oscar Ramón Martinez
14 – Vi tu carita (Cumbia colombiana)
Guido Tonina – Rafael Amor