
Entre Ríos, los poetas y sus voces
Más información
Historias que trajo el tren
Más información
Cardiolemas en el aire
Más información
Trabajo realizado gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el año 2007

El objeto de este disco compacto es reunir poetas que vienen trabajando desde hace tiempo y que no han logrado aun publicar sus poesías, o que lo han hecho en forma independiente nos acercan a través de su poesía, los personajes, lugares y vivencias que hacen a la identidad de cada uno de los departamentos que representan.
La idea de mostrar su obra a través de sus propias voces, nos ofrece la posibilidad de acercarnos a la personal forma de sentir esas poesías este granito de arena busca entonces ofrecer a los escuchas un resumido panorama de trabajos realizados a lo largo y ancho de nuestra provincia, con la esperanza de que se vuelva una montaña gigante.
Poemas del disco 1 (Centro y costa del río Paraná):
Departamento Diamante:
01 – Cómo no echar raíces en Diamante
María Mercedes Haidar de Colobig
02 – Tacucha
María Mercedes Haidar de Colobig
03 – Escuela n.º 47
María Mercedes Haidar de Colobig
04 – Diamante: Recuerdo de puerto viejo
Primer premio en poesía Concurso SADE filial Paraná, 2006
Abel Schaller
05 – Puerto Diamante
Abel Schaller
06 – Versos en los que hay un pueblo
Abel Schaller
Departamento Islas:
14 – A mis islas
Ana Delia Henriques
15 – Yo vi la inundación
Ana Delia Henriques
16 – No llores mi viejo río Uruguay
Ana Delia Henriques
17 – Mi vieja amiga Galofré
Ana Delia Henriques
18 – El pincel de Dios
Ana Delia Henriques
19 – Niñez
María del Carmen Pérez
20 – Atardecer islero
María del Carmen Pérez
21 – Encuentro islero
María del Carmen Pérez
22 – Islusueño
María del Carmen Pérez
Departamento Nogoyá:
27 – Mi pueblo I
José Ángel Zuázaga
28 – Mi pueblo II
José Ángel Zuázaga
29 – Mi pueblo III
José Ángel Zuázaga
30 – Inmigrantes
José Ángel Zuázaga
31 – Chaqueta blanca
José Ángel Zuázaga
32 – Capullo gris
José Ángel Zuázaga
33 – Saco azul
José Ángel Zuázaga
34 – Mojarreando
José Ángel Zuázaga
Departamento Paraná:
35 – Al sur del puente blanco
Oscar Ramón Martínez
36 – Cantor serenatero
Oscar Ramón Martínez
37 – El tártago
Oscar Ramón Martínez
38 – Palo borracho
Oscar Ramón Martínez
39 – Aroma de mi niñez
Oscar Ramón Martínez
40 – Paseo jardín
Oscar Ramón Martínez
41 – Don Quino (Mesías de Bº Concejo)
Oscar Ramón Martínez
42 – Parrilla de ramos (Lugar de reunión de bohemios en los ’40)
Oscar Ramón Martínez
43 – Sonidos del pago
Oscar Ramón Martínez
Departamento Rosario del Tala:
44 – A Tala
María Stella de Jong
45 – Inútil
María Stella de Jong
46 – Horizonte
María Stella de Jong
47 – Estado
María Stella de Jong
48 – Motivo
María Stella de Jong
49 – Motivo II
María Stella de Jong
50 – A mi padre
María Stella de Jong
51 – Cantando
Nilda Beatriz Taylor
52 – Caminito
Nilda Beatriz Taylor
53 – El juego del sueño
Nilda Beatriz Taylor
Departamento Victoria:
54 – Nuestro antepasado: el indio
Ricardo Alberto Guzmán
55 – Un lugar de Victoria
Ricardo Alberto Guzmán
56 – Mis paseos campesinos
Ricardo Alberto Guzmán
57 – El quinto cuartel (“El Reino Salvaje”: boliche tradicional de la zona)
Ricardo Alberto Guzmán
58 – El oratorio y la fundación de Victoria
Ricardo Alberto Guzmán
59 – Los atardeceres de Victoria
Ricardo Alberto Guzmán
60 – Soneto para Victoria
Ricardo Alberto Guzmán
Poemas del disco 2 (Costa del río Uruguay):
Departamento Concordia:
05 – Poema n.º 1 (Inédito)
De “Tanque australiano”
Marcelo Leites
06 – Poema n.º 4
De “La música perdida” de “Ruido de fondo”
Marcelo Leites
07 – Poema n.º 5, Desde la costa
De “El margen de la aldea”
Marcelo Leites
08 – Ella
De “El margen de la aldea”
Marcelo Leites
09 – El jilguero de leopardi (Inédito)
Marcelo Leites
10 – Perspectiva
De “El margen de la aldea”
Marcelo Leites
11 – Poema n.º 5 (Inédito)
De “Tanque australiano”
Marcelo Leites
Departamento Federal:
19 – Federal mi cielo elegido
María Marta Barrios
20 – En cada latido
María Marta Barrios
21 – La fina linea
María Marta Barrios
22 – A mi madre
María Marta Barrios
23 – A los héroes de Malvinas
María Marta Barrios
24 – Una niña en la calle
María Marta Barrios
25 – Réquiem para el quincho
María Marta Barrios
Departamento Gualeguaychú:
30 – Capillita del valle
Dina Chesini
31 – Si eres entrerriano
Dina Chesini
32 – Mi ciudad
Dina Chesini
33 – Pirincho corazón
(A ese noble muchacho que detrás del volante era un as
pero que no pudo manejar el volante del destino)
Dina Chesini
34 – La tera
Dina Chesini
35 – Reencuentro
Virgilio Constantino Fiorotto
36 – Ramón Taboada
Virgilio Constantino Fiorotto
37 – Larroque centenaria
Virgilio Constantino Fiorotto
38 – Vivencias entrerrianas
Virgilio Constantino Fiorotto

Documental lanzado en 2013 que cuenta la historia de General Ramírez con testimonios, anécdotas de vecinos y el trabajo e investigación conjunta con historiadores.

General Ramírez no nació con el tren… pero con él empezó a forjarse el alma, la esencia que lo caracteriza.
De las fechas y cronologías se ocuparán los historiadores. Nosotros nos adentramos en el espíritu de los que han hecho de este pueblo, lo que es hoy. De cómo y por qué es lo que es. Nuestra mirada se enfocó en lo intangible, en aquello que lo hace distinto a cualquier otro lugar, aún contando con in principio similar al de tantos pueblos de la provincia: ese tren que incitó a sus pobladores a probar nuevas experiencias sociales, de intercambio, hospitalidad, progreso y solidaridad.
Aún hoy, la mayoría de las familias residentes en la ciudad cuentan con un lazo común que las involucra con la llegada del ferrocarril, de una u otra manera.
El documental está en formato DVD en el que se muestran las entrevistas a los protagonistas. Está acompañado por un CD en el que están las cuatro canciones compuestas especialmente para el video además de las entrevistas en formato de audio.
Los tracks del CD son:
01 – Pueblo Ramírez (milonga)
Autor: Guido Tonina. Intérprete: Dúo Enarmonía
02 – Chamamecito (chamamé)
Autor: Guido Tonina. Intérprete: Daniel Ren
03 – El silbador (canción)
Autor: Guido Tonina. Intérprete: Enzo “Banchi” Paterer
04 – Pa Rusky (polca)
Autor: Guido Tonina. Intérprete: Javier Schmidt
05 – Comienzo, peones golondrinas, vagones de sal, carreros
Delio Agüera, José “Pepe” Roth, José Carlos Kornschuh
06 – Simbora y Malisani
María Elena Moreira
07 – Escuela 31
Zunilda Scioli
08 – Cine
Oscar Lino Lamanna, Delio Agüera, María Esther Gambelín
09 – Usina y primer auto
Jorge Enrique, Delio Agüera, María Elena Moreira
10 – Molino harinero
Jorge R. Huber, Nelly W. de Ebel
11 – Historia de colchón de chalas
José “Pepe” Roth
12 – Iglesia Bautista
María Teresa Herbel, Pastor Rubén Molina, Estela Brunner de Omarini
13 – Judíos
Oscar Lino Lamanna, María Esther Gambelín
14 – Cooperativa Agrícola Regional y tren lechero
José Carlos Kornschuh, Delio Agüera
15 – Hospital y enfermera Dominga
José “Pepe” Roth, Domenica “Dominga” Zampolini de Sturlesse
16 – Taxi y picnc
María Esther Gambelín, Oscar Lino Lamanna
17 – Pueblo sin luz y agua corriente
Jorge Enrique, Zunilda Scioli, José “Pepe” Roth
18 – Hotel
José “Pepe” Roth, Zunilda Scioli
19 – Frigorífico Vizental
Orlando Patterer, Noelia T de Patterer
20 – Cooperativa La Ganadera y colegio secundario
Raúl Erhardt, Oscar Lino Lamanna, José Luis Brumatti
21 – Médicos y nacimiento de pueblos cercanos al ferrocarril
Delio Agüera
22 – Clubes
Oscar Lino Lamanna, Julio Gorosito
23 – Bailes y carnaval
Mario Miranda, José “Pepe” Roth
24 – Escuela Alborada
José Luis Brumatti
25 – Bomberos
J Gorosito
26 – Barrio San Carlos
Alma Herbel de Schmidt
27 – Estación de tren
Delio Agüera, José “Pepe” Roth, María Elena Moreira
28 – Versos de chicos escuela 57


Las personas entrevistadas son:
Delio Agüera
Ex jefe de estación
José Carlos Kornschuh
Gerente Cooperativa Agrícola Unión Regional Ltda (CAUR)
Domenica Zampolini de Sturlesse
Enfermera
Zunilda Scioli
Bioquímica
José Luis Brumatti
Escribano, apoderado de la escuela “Alborada”
Raúl Erhardt
Directivo cooperativa “La ganadera”
Julio Gorosito
Cuerpo de bomberos
José Roth
Comerciante, vecino
Mario Miranda
Ex integrante grupo musical “Los Dalton”
Jorge R Huber
Gerente de Molino Harinero de General Ramírez SA
Nelly W de Ebel
Comerciante
Sra Alma R de Schimdt
Vecina Bº San Carlos
Jorge Enrique
Ex empleado de la usina
María Teresa Herbel
Vecina
Pastor Rubén Molina
Pastor del Templo Evangélico Bautista de General Ramírez
Estela Brunner de Omarini
Directora de la Escuela primaria de la Congregación Bautista
Oscar Lino Lamanna
Gerente de Cablevideo General Ramírez
María Elena de Cagnani
Doctora, historiadora de la zona
Orlando Patterer
Ex trabajador del frigorífico Vizental
Noelia T de Patterer
Ex trabajadora de Vizental
María Esther Gambelín
Vecina

El libro cuenta con poemas de autoría de Néstor Elías y es acompañado por dos CD en los que se recitan algunos de dichos poemas y cantan otros que fueron musicalizados. Además cuenta con una versión de Mucho bicho, de Guido Tonina.
Los intérpretes que han participado fueron el Dúo Enarmonía, el propio Néstor Elías, Rafael Amor, Bruno Arias, Yábor, Violentango, Juan Palomino, Arturo Bonín, Claudio Morgado, María Paula Godoy, Juan Manuel López, Santiago Córdoba y Savia Raza. Además de la voz de Tito Burgos (Qom) y Estela de Carlotto (presidente de Abuelas de Plaza de Mayo).
Libro/disco de Néstor Elías lanzado en 2015 con poemas propios musicalizados por Guido Tonina, Juan Manuel López y Santiago Córdoba
Los tracks del CD son:
01 - Cardiolemas
Autoría e interpretación: Juan Manuel López y Santiago Córdoba
02 – Simple
Letra: Néstor Elías. Música: Juan Manuel López y Santiago Córdoba
Intérpretes: Néstor Elías, Juan Manuel López y Santiago Córdoba
03 – Pasos
Letra: Néstor Elías. Música: Juan Manuel López y Santiago Córdoba
Intérpretes: Néstor Elías, Juan Manuel López y Santiago Córdoba
04 – Milonga del poeta
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérpretes: Rafael Amor y Dúo Enarmonía
05 – Al otro lado
Autor: Néstor Elías. Intérprete: Juan Palomino
06 – Elefantes en la sala
Letra: Néstor Elías. Música: Violentango
Intérpretes: Néstor Elías y Violentango
07 – Hermano
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérpretes: Bruno Arias y Dúo Enarmonía (voz Qom: Tito Burgos)
08 – La luna del Ona
Autor: Néstor Elías. Intérprete: Claudio Morgado
09 – Al borde + Mucho bicho
Autor Al borde: Néstor Elías. Autor Mucho bicho: Guido Tonina
Intérpretes: Arturo Bonín (voz en Al borde) y Dúo Enarmonía (Mucho bicho)
10 – Conozco
Letra: Néstor Elías. Música: Juan Manuel López y Santiago Córdoba
Intérpretes: Néstor Elías, Juan Manuel López y Santiago Córdoba
11 – José que estás en las calles
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérprete: Dúo Enarmonía
12 – Los sonidos del África
Letra: Néstor Elías. Música: Leonardo Castello
Intérpretes: Néstor Elías y Savia Raza
13 – Es necesario hoy
Autor: Néstor Elías
Intérprete: Néstor Elías y Arturo Bonín (voz en vivo: Estela de Carlotto)
14 – Un día
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérprete: Dúo Enarmonía
15 – Piedra Libre
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérpretes: Guido Tonina y María Paula Godoy
16 – Sombras y fantasmas
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérpretes: Yábor y Dúo Enarmonía
17 – Si algún día no encuentro tu mirada
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérprete: Dúo Enarmonía
18 – Curiosidad
Letra: Néstor Elías. Música: Juan Manuel López y Santiago Córdoba
Intérpretes: Néstor Elías y Santiago Córdoba
19 – Te busco incansablemente
Letra: Néstor Elías. Música: Guido Tonina
Intérprete: Dúo Enarmonía
